Una de las visitas que no puedes dejar de hacer si vienes a Gran Canaria es la de las Dunas de Maspalomas.
Escrito por: Julia Socorro @islassem
Las Dunas de Maspalomas es el mágico desierto de Gran Canaria: paisaje arenoso acariciado con la mesura de los vientos alisios. Se pueden haber formado a lo largo de años mediante el depósito de material proveniente del barranco de Fataga y sus afluentes los barrancos de Vicentes, Ayagaures y Chamoriscan construido a lo largo de los siglos por los depósitos de material arenoso y conchas arrastrados por lluvias, vientos… así como movimientos de las mareas vivas. Otras hipótesis dicen que en el año 1755 se originaron con el terremoto de Lisboa que formó un tsunami que llegó a Gran Canaria, esta hipótesis estudiada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Los 3km de paseo desde Maspalomas a Playa del Inglés, invitan a caminar a la orilla del mar disfrutando del paisaje, incluso podríamos adentrarnos en las dunas, por los senderos diseñados ya que este territorio nos aporta sanación y relax.
Antiguamente su nombre era «Calmas de Maspalomas» y hoy sigue siendo «la puerta del desierto» donde todo ser contaminado por la vida artificial viene a reconectarse con su origen humano.
Los desiertos nos impactan. Esta belleza es todo un reclamo turístico. Sin embargo, en los últimos cincuenta años Las Dunas de Maspalomas han sufrido daños ambientales y se habla de trabajar por detener el proceso de desaparición de las Dunas de Maspalomas. Es importante cruzar las dunas andando por los caminos, no erosionando porque este gesto mejora la calidad ambiental del sistema dunar de Maspalomas
Coronar dunas es todo un reto para turistas y conciudadanos así como disfrutar desde la puesta del Sol, hasta el sentir más insólito a las que se presta este paisaje natural.
Este Espacio Natural Protegido con categoría Reserva Natural Especial desde 1994, que fue declarado por primera vez como Espacio Protegido en 1987, es todo un oasis de luz y vida. Forman un conjunto cuyo sistema diferenciado tiene un valor natural y paisajístico únicos en el mundo. La charca de Maspalomas es paso de aves migratorias que encuentran refugio del invierno y también puedes encontrar las que crian aquí todo el año: la Garza Común, Correlimos, Vuelvepiedras, Gallineta Común.
Quizás, sea el sitio más fotografiado de Canarias por los turistas, el más compartido entre comunidades digitales y querida por las grancanarias/os. Ya que es la única isla que tiene un mar de arenas situado al sur de la isla de Gran Canaria que ocupa casi 404 hectáreas, junto al Oasis de Maspalomas y La Charca del mismo nombre, así como el Faro. Este remanso de paz, prefiere la mirada a la pisada.
Las dunas de Maspalomas cuenta con una zona de nudistas que va del quiosco 4 al 7. Mezclándose todas las personas que desean sentir las sensaciones de sol y el agua del mar en su piel y lo hacen con la desconexión que se viene a vivir a este paisaje.
Deja tu mente relajada, llena de luz, ideas, creatividad. Sólo por este motivo, al menos una vez al mes, tienes sentir este rincón mágico de Gran Canaria.
Fuente: Terromoto de Lisboa
Fuente: Origen de Las Dunas de Maspalomas
Fuente: Masdunas
Fuente: Toponimia
Fuente: Nuevo Estudio
Santiago Joaquín Hernández Socorro, ambientólogo.