Hablamos con la Asesoría Jurídica Armi Martí Polache con más de veinticinco años en la esfera profesional del derecho.
¿Qué es una pensión?
Una pensión es una prestación económica que se abona a una persona por un concepto determinado. En este caso vamos a hablar de las pensiones no contributivas y el mes de diciembre del año 2020, hablamos de las pensiones contributivas.
¿Qué es una pensión no contributiva?
La pensión no contributiva es aquella en la que no necesitan cotizaciones para que se concedan. Sí que tienen que reunir una serie de requisitos, como es no superar las rentas personales o rentas de la unidad familiar.
Si la pensión no contributiva, la solicita una persona soltera, tiene que carecer de ingresos suficientes e inferiores a 5538€ anualmente.
Si se convive con familiares tendrán derecho a la pensión no contributiva cuando la renta de la unidad económica, sea inferior a las cuantías siguientes:
. 2 miembros, 9415€ al año
. 3 miembros, 13.292.16€ siempre y cuando la convivencia sea con cónyuge o parientes consanguíneos de segundo grado. Si se convive con padres o hijos, los ingresos serían con 2 convivientes 23.538€ anuales con 3 convivientes 33.230€ anuales
Si la pensión no contributiva, la desea solicitar una persona casada, cuentan los ingresos de la unidad familiar según ejemplos dados.
¿Qué tipos de pensiones no contributivas existen?
1.- La de la jubilación, personas mayores de 65 años.
2.- La de invalidez es para personas de 18 a 65 años, siempre y cuando tengan reconocida una minusvalía en grado igual o superior al 65%
3.- Podríamos incluir también aquí las ayudas a la dependencia.
¿Cómo es el proceso para conseguir una pensión no contributiva?
Se inicia solicitándolo ante los servicios sociales, presentando la documentación pertinente. A tal efecto es:
Pensión no contributiva de Jubilación
. Certificado de DNI
. Certificado de empadronamiento
. Histórico colectivo
. Justificante de los ingresos de la unidad familiar
. Número de cuenta bancaria
Pensión no contributiva de invalidez:
. Certificado de DNI
. Certificado de empadronamiento
. Histórico colectivo
. Justificante de los ingresos de la unidad familiar
. Número de cuenta bancaria
. Certificado de minusvalía. En caso de no tenerlo se solicita en “El Centro de valoración de discapacidades de Gran Canaria” para su reconocimiento.
¿Si te deniegan la pensión que vías te quedan?
Primero una reclamación previa ante servicios sociales y, después ya sería una demanda al juzgado.
¿Por qué recomiendas iniciar la solicitud de pensión con una persona especializada en pensiones?
La persona especializada en pensiones tiene el conocimiento y las herramientas para su tramitación y porque muchas veces se piensa que no se tiene derecho a este tipo de pensiones, pero el experto o la experta sí que sabe tus posibilidades.
Si no preguntas, siempre te quedarás sin saber si podías obtener la pensión no contributiva y/o la pensión sin haber cotizado a la seguridad social.
Armi, como asesora y especialista en pensiones, ¿Tus honorarios cómo son?
Sí. Sí conceden la pensión abona un porcentaje pactado y si no la conceden se cobran unos honorarios mínimos de treinta euros por gastos documentales.
Gracias Arminda. ¿Cómo podemos contactar contigo?
Pueden contactar al teléfono: 675 884 581
Hoy hemos conocido un poco más sobre esta profesional que su ventaja para todos es que se trabaja a éxito. Esto quiere decir que usted abonará los honorarios si le concede la pensión. Empresas justas al alcance de todos:
Asesoría Jurídica Armi Martí Polache, con más de veinticinco años en la esfera profesional del derecho.