Feria del Libro de Telde 2023, redactado por @loretosocorro
La libertad que sentimos al leer, al volar entre hojas es como batir las alas y colocarnos donde nos apetezca, por ejemplo: en la Plaza de San Juan de Telde. Durante un fin de semana largo se ha estado celebrando la Feria del Libro de Telde. Otra vez han vuelto a sorprender y, por eso, esta feria es tan deseada y esperada. Más participantes que nunca y con una oferta variada e inclusiva donde los libros son los protagonistas.
Tras la inauguración oficial con las autoridades y el derroche de alegría y profesionalidad de la Banda Municipal de Música de Telde hemos podido pasear de caseta en caseta admirando las esculturas que decoran el lugar: pájaros enormes, hermosos y donde han colaborado manos grandes y chicas.
Los pájaros tomaron la plaza también de la mano de la ilustradora Irene León que ha diseñado el cártel de la feria.
Buena Dicha y Loreto Socorro
Entre tantas y tantos profesionales relacionados con los libros queremos dar voz a Maria Buenadicha, narradora oral. Escucharla es una delicia, tanto en sus sesiones como estando a su vera: mujer que hace que las palabras sean poderío y dulzura a la vez. Según nos explica: “ Más que poderosas yo diría que son esenciales, forman parte de la esencia humana, la capacidad de fabular, de imaginar, es lo que nos identifica como especie”. Le pedimos a María que nos cuente sobre el taller de narración oral que ella imparte en Telde: “Lo que hacemos es crear un espacio de escucha, para poder narrar, jugamos, nos divertimos, nos reímos, y nos contamos. Procuro crear un espacio donde nos sintamos cómodas, y simplemente compartimos historias, cuentos vivencias, recuerdos…
Antonio López es otro de los participantes que ha compartido su saber, su presencia y su voz sobre el escenario en la Plaza de San Juan de Telde. Aparte de narrador oral desarrolla la valiosa labor de mantener la palabra contada en la Biblioteca Municipal de Arucas, dirigida por Loly León, con el grupo Labrantes de la Palabra. “El impulso de narrar historias –comenta Antonio- y la necesidad de escucharlas es inherente al ser humano. Forma parte de nuestro esqueleto. En distintos momentos de la historia de la humanidad el impulso y la necesidad se manifestaron adaptándose a los tiempos y formas de vida”.
Antonio López
López celebra estos eventos por ser puntos de encuentro de autores, libreros, bibliotecarios y amistades: “El ritmo del paseo de los visitantes es sosegado y agradable. Es un espacio propicio para la comunicación. Se respira un ambiente de confraternidad en torno a la cultura, y de satisfacción personal en cada persona por formar parte de ese encuentro. Que la Narración Oral esté presente en la feria me parece fundamental.»
Tanto Antonio López como María Buenadicha acogen, dirigen, aconsejan y forman a personas que aman contar de viva voz.
“La palabra oral existió mucho antes que la escrita -habla Buenadicha- Los libros son una fuente más, pero no son necesarios para saber narrar, porque lo oral siempre antecede a lo escrito.”
“Supongo -comenta López- que las personas acostumbradas al hábito lector tiene más herramientas internas para disfrutar de la escucha de un cuento, pero estoy seguro que los que no dedican tiempo a la lectura o a la Narración Oral, si lo hicieran también disfrutarían... ”
Elia Verona, «Memoria de Telde en femenino»
Durante esta feria del año 2023 hemos podido ver como revoloteaban escolares entre talleres de manualidades y artesanías como las del trabajo con lana, además de actuaciones musicales donde destaca el emocionado recuerdo a Alexis Ravelo con un concierto de la mano del verseador Yeray Rodríguez, el timplista Althay Paez.
La escuela de Música de Telde puso su granito de arena o su aleteo en esta plaza de San Juan que ha acogido a títeres, creando un espacio para los niños/as y las familias, artistas varios como los que han ejecutado el Cosplay y, por supuesto, autores noveles y otros de prestigio como Santiago Gil o los periodistas Pepe Naranjo que presentó su libro «El río que desafía el desierto».
Libreras y libreros, editoriales y personas que aman leer pueden estar contentas con toda esta oferta que ha sido el doble que la que hubo en el años 2022 y que persigue la difusión de la lectura como fuente de ocio que nos lleve hacia rincones de esperanza, repletos de tinta y papiro pero también de memoria.
En las carpas pudimos encontrar una gran variedad de editoriales entre ellas Libros de las Malas compañías, la librería Estupiñan de San Gregorio en Telde o la librería Tao que lleva más de treinta años en Las Palmas.
Guacimara Socorro, Libros de las Malas Compañías.
Es por esto que nos apetece hacerle unas preguntas a Elia Verona, sobre el libro que presentó en estos días : “ Memorias de Telde en femenino”.
Elia nos cuenta que, como atropóloga, al rescatar historias y memoria que no se pierdan es fundamental. «Son mujeres – habla del libro -que han llevado una vida de lo más normal y que han contribuido, sostenido y construido Telde, para que hoy sea lo que es». Este proyecto surgió tras la experiencia rescatando la memoria en la cumbre con el trabajo con Mapy Pérez y María Almenara y gracias a Catherina Fleitas, directora de las Bibliotecas Municipales de Telde. «La presentación se hizo rodeada de esas mujeres que han nacido o han pasado en Telde gran parte de su vida, ellas mismas han leído sus historias aquí y fue un momento entrañable, además, por ser teldense, fue el lugar ideal. Elia nos habla ilusionada y feliz con lo compartido en la Feria del Libro de Telde: «esta feria es particular por público diverso, en edad, en gustos, con perfil moderno y bastante auto edición, que existe en toras ferias… Llevada a cabo por un equipo mayoritariamente femenino».
Elia Verona, «Memoria de Telde en femenino»
Este año, de nuevo, el impresionante equipo que trabaja en las Bibliotecas Municipales de Telde, dirigidas por Catherina Fleitas, Gestel y la Concejalía de Cultura que lleva Juan Martel han hecho de la plaza de San Juan el lugar ideal para el encuentro entre el público y escritores.
Felicita Revilla de Librería TAO, Elizabate y Mamá Segunda.
Agradecida porque en esta Feria del Libro 2023 de Telde pude compartir alguna historia contada y mucha diversión, a la vez que enseñé a bordar con lana a grupos de escolares teldenses.
Desde Sal del Atlántico damos las gracias a todas las personas que nos han acogido entre sus alas para demostrarnos que las palabras siguen latiendo aún más vivas cada año. La feria crece y se adapta, acoge y enriquece año tras año.