Redactado por @loretosocorro
En Viera y Clavijo 27, junto al latir de Triana (Las Palmas de Gran Canaria), hay una casa de comidas que regentan dos hermanas: Cristina Gómez que nos recibe en el comedor y Viky Gómez que es la encargada y cocinera del restaurante.
Cristina, la Navidad se asocia a los excesos pero ustedes demuestran que se puede comer rico y sano también en estas fechas.
El menú navideño es una muestra de lo que realmente se ofrece cada día aquí, pero con un toque de magia. La cocina es algo más especial en estas fechas y es porque nos gusta. La gente puede compartir y disfrutar de forma saludable y seguir celebrando.
La mesa ha sido decorada con la colaboración y el buen gusto de la hija de Cristina, y los artículos de la tienda de decoración «Interley Interiores», que visten la mesa para este reportaje. Bajo una jaula que custodia un ángel, se esconde un brownie de calabaza, a punto de trinar con notas dulces. La boca se nos hace agua con la muestra de uno de los menús navideños: la sopa, las carrilleras en una salsa espectacular, la pata, que también la ofrecen durante todo el año -los miércoles-.
La cocina sigue trabajando para los clientes que vienen a diario y está a punto para elaborar esos menús navideños.
Preparamos todo y se entrega el día 24 hasta las dos de la tarde. En noche vieja y reyes también hay demanda. Los clientes llaman para encargar y luego vienen a recoger la comida al local.
¿En qué consiste esta cocina sana que ustedes defienden y sirven durante todo el año?
Confeccionamos menús semanales que elaboramos de lunes a viernes, y lo hacemos de tal manera que ningún plato se repite en el período de un mes y medio o dos meses; así que la variedad es un aliciente para el cliente habitual, el que viene a diario. Además, usamos únicamente aceite de oliva, desterramos de nuestra cocina los potenciadores artificiales del sabor. Tenemos la credencial “Gustino”.
¿Qué es “Gustino”?
Es el distintivo que garantiza que respetamos la dieta mediterránea.
Nada más abrir nos la dieron. Eso fue en el año 2011. Nuestra cocina son platos de comida local y sabores de otras culturas: mucha cuchara (potajes), verduras y frutas frescas y pan horneado aquí mismo.
¿A Tu Salud Cocina Sana es un restaurante vegetariano?
Es “sano”. Sano es algo que va más allá del concepto de vegano o vegetariano. Es comida real, comida de siempre, basada en producto de calidad y en la dieta mediterránea. En los menús siempre hay primeros y segundos platos que son vegetarianos y también se ofrecen carnes y pescados.
Lo bueno es que las personas que vienen pueden combinar los platos como quieran. Esto facilita la elección a quien deseé comer verduras, hortalizas y legumbres, sin aburrirse.
¿ Y también son sanos los postres, Viky?
Claro, siempre ofrecemos fruta y la repostería es casera, sin exceso de azúcar como suele ocurrir en la repostería industrial. No servimos nada que no se haga aquí.
Las hermanas siguen liadas entre la cocina y la sala, mientras los comensales disfrutan del almuerzo rodeados imágenes de mandalas, ajenos al clic de nuestra cámara, que juega al pilla pilla con algunos de los platos previstos para estas fiestas.
Cristina, ¿quiénes suelen comer aquí, los trabajadores de la zona Triana?
Gente que trabaja por la zona y también gente que vive por aquí. La verdad, con Triana tenemos un vínculo muy especial; por eso elegimos esta zona para poner el restaurante.
Cuéntanos sobre ese vínculo.
Nuestros abuelos vinieron desde Castilla La Mancha, a principios del siglo XX. Llegaron por querer estar todos juntos, cosas de la vida… que el único hijo varón de la familia fue destinado a Canarias y la familia no quiso vivir separada.
¿También se dedicaban a la restauración?
No, vendían alpargatas y pasaron a tener tiendas como «La Muñeca» o «Bazar Nueva York», juguetería y tienda de discos en la misma calle Triana. De ahí nos viene el querer montar un negocio en esta zona, porque la sentimos muy de nuestra familia.
¿Por qué dedicarse a la cocina entonces, Cristina ?
Quería emprender con mis hermanas y pensando qué hacer salieron las cosas rodadas: Viky cocinaba para nuestra madre que era diabética e hipertensa. Lo hacía porque le gustaba cocinar y porque así procuraba que nuestra madre comiera rico y saludable. Después le entró el gusanillo de estudiar y se formó en nutrición y cocina, a distancia, mientras seguía trabajando.
Así que se lanzaron a la aventura…
Nos volcamos en este proyecto, como negocio y como forma de vida. El local era la mitad de lo que es hoy en día. Cuando cerró una agencia de viajes que había justo al lado, en un solo fin de semana aprovechamos y tiramos el muro abajo.
Parece que le dieron duro al martillo…
Pues sí, recuerdo que era Halloween. Aprovechamos, lo integramos todo y nos quedó un gran espacio.
¿Cómo fueron esos inicios?
Todo era nuevo pero motivador. Abrimos con un cocinero joven, filipino, y luego tuvimos otros cocineros. Viky se dio cuenta poco a poco de que podía llevar la cocina sola.
Como a muchos otros negocios, la situación sanitaria les frenó. Nos explican las hermanas Gómez que el año 2019 fue su mejor año y que ahora están trabajando duro para volver al nivel pre-covid.
Del amor a la cocina, las ganas y el esfuerzo diario nació este restaurante que ofrece «corpore sano en plato sano». Nuestra forma de cocinar respeta el producto y eso es algo que la gente que come en la calle por trabajo valora y, también, las personas que no pueden cocinar por otras razones.
Yo comía mucho fuera –comenta Viky- tenía que limitarme a ensalada o fritangos. Teníamos claro que queríamos ofrecer comida sana a diario, pero que no fuera solo una ensalada.
¿Qué platos tienen más éxito?
Como el menú es muy variado en el tiempo no da lugar a plato estrella. Una cosa que tenemos siempre es gazpacho hecho aquí y también yogur con almíbar de azafrán. Las personas que comen aquí saben que el potaje de lentejas que ofrecemos no lleva chorizo, ni bacon… Cuando la gente termina de comer nos dice que está tan rico como si fuera de su abuela y nos preguntan qué fue lo que le pusimos a la comida.
¿Qué le pones, Viky?
Buen producto y alguna especie –la cocinera Gómez sale un momento con su mandil de girasoles y nos explica – Así el sabor de las verduras se potencia, de forma natural. La gente lo valora. No tengo secretos, les digo, les puse tal hierbita o especie. Es importante por calidad y por sabor el que no usemos productos elaborados, ni en caldos, ni en fondos, ni en salsas. Me aterra la idea del cubito para añadir sabor o del bote de tomate. “A Tu Salud Cocina Sana” es la cocina que siempre se ha hecho en casa y es la que nos gusta ofrecer.
¿Hacen comidas por encargo para grupos, celebraciones?
Por encargo podemos hacer para un grupo considerable de gente. Esto es más bien un comedor, en realidad. Hay quien viene todos los días y todo el año. Hay grupos de personas que vienen a celebrar y eligen del menú directamente.
Agradecemos el trabajo diario a Zulema y Tati que nos ayudan a mantener este negocio día a día» – Las hermanas Gómez Maciá
Consulta el menú navideño 2022 del restaurante «A Tu Salud Cocina Sana» 👉 menú navideño
«Somos lo que comemos y podemos disfrutar de la comida, a la vez que prevenir para el futuro.
Estas navidades la gente que quiera vivir estas fiestas sin tener que cocinar y sabiendo que van a comer comida sana y deliciosa tienen una cita con este restaurante, en el corazón de la capital de Gran Canaria.
Las hermanas Gómez son mesura y son ternura pero sobre todo son sabor y salud. Han sabido emprender con el viento en contra y volver a poner sobre la mesa la cuchara y los alimentos que nutren, sin máscaras y con todo su valor nutricional. Desde Sal del Atlántico les agradecemos los minutos que nos regalaron, las sonrisas y el respeto que ofrecen en sus platos.
4 comentarios en «A Tu Salud Cocina Sana, cucharones con sabor a familia»
Hola!
Estuve dos veces en este amable-saludable restaurante en agosto.
No he vuelto… porque vivo en València, però envío a las amigas que van para Gran Canaria.
Salud!
Gracias Montse, ¡bien hecho! Saludos
Enhorabuena por vuestro buen hacer y por el cariño con el que elaboráis vuestros platos que nutren el cuerpo y el corazón de los que confiamos en A Tu Salud Cocina Sana.
Muchas gracias a ti por escoger ese camino y llenar de salud las mesas a diario. Saludos.